La Comisión pretende facilitar el intercambio de datos en poder de las empresas para mejorar los servicios públicos y orientar las decisiones políticas.
La innovación basada en los datos es un factor clave para el crecimiento y el empleo en Europa.
Como los datos son un recurso no rival, es posible que los mismos datos respalden la creación de varios productos, servicios o métodos de producción nuevos. Por lo tanto, las empresas pueden interactuar con los mismos datos en diferentes acuerdos con otras grandes empresas, pequeñas y medianas empresas (pymes), nuevas empresas o el sector público. De esta manera, el valor resultante de los datos puede ser plenamente explotado.
Intercambio de datos del sector privado en contextos de empresa a gobierno
Los datos en poder de las empresas pueden ayudar a orientar las decisiones políticas y mejorar los servicios públicos. Por ejemplo, estos datos pueden dar lugar a una respuesta más específica a las epidemias, una mejor planificación urbana y una mejor protección del medio ambiente, la vigilancia del mercado y la protección del consumidor.
Al compilar estadísticas oficiales, el análisis de los datos en poder de las empresas suele ser más rentable y puede producir resultados más rápidos en aspectos como los movimientos de población, los precios, la inflación, la economía de Internet, la energía o el tráfico. El uso de estos datos también reduce la carga para las empresas y los ciudadanos al evitar los cuestionarios de las encuestas.
La Comisión considera que los principios contenidos en la Comunicación «Hacia un espacio común europeo de datos» ⁇ y en el documento de trabajo de los servicios de la Comisión sobre el intercambio de datos ⁇ podrían apoyar el suministro de datos del sector privado a organismos públicos en condiciones preferenciales para su reutilización. En este sentido, se apoya en la experiencia adquirida en estudios y acciones piloto, así como en los ⁇ resultados de la consulta a las partes interesadas ⁇ .
La Comisión ⁇ organizó una mesa redonda de alto nivel ⁇ en forma de ⁇ grupo de expertos ⁇ para seguir debatiendo estos principios. El grupo de expertos se centró en el acceso a los datos del sector privado y su reutilización por parte de los organismos públicos con fines de interés público. También ayudó a la Comisión a evaluar cuestiones relacionadas con el intercambio de datos entre empresas y administraciones públicas (B2G).
La Comisión ha nombrado expertos independientes con experiencia en los sectores público y privado en el ámbito del intercambio de datos B2G. Las ⁇ conclusiones y recomendaciones del grupo a la Comisión ⁇ se incluyeron en un informe que se utilizará como aportación para posibles iniciativas futuras de la Comisión sobre el intercambio de datos B2G.
En este ejercicio, los expertos aconsejaron que se facilitara el intercambio de datos en la UE y que se adoptaran medidas políticas, jurídicas y de inversión en tres ámbitos principales:
- gobernanza del intercambio de datos B2G en toda la UE
- transparencia, participación ciudadana y ética
- modelos operativos, estructuras y herramientas técnicas
Estas acciones se anunciaron el 19 de febrero de 2020 junto con una Comunicación de la Comisión Europea sobre la nueva estrategia europea de datos.
Intercambio de datos del sector privado en contextos de empresa a empresa
Como se señala en la Comunicación «Construir una economía europea de los datos»,los fabricantes de objetos de IoT suelen estar en una posición privilegiada para determinar el acceso y la reutilización de datos no personales y generados automáticamente a partir de objetos de IoT.
Dependiendo del mercado, estos fabricantes pueden o no otorgar derechos de acceso y uso al usuario del objeto, que puede verse impedido de usar datos, cuya generación activaron.
Teniendo presente esta cuestión, y como seguimiento del ⁇ diálogo con las partes interesadas ⁇ sobre la Comunicación «Construir una economía europea de los datos», la Comisión esbozó un conjunto de principios en la ⁇ Comunicación «Hacia un espacio común europeo de datos» ⁇ y su ⁇ documento de trabajo de los servicios de la Comisión ⁇ . Estos principios deben respetarse en los acuerdos contractuales para garantizar mercados justos y competitivos para los objetos de IoT y para los productos y servicios que se basan en datos no personales generados por máquinas creados por dichos objetos.
Con la publicación de estos principios, la Comisión puso en marcha un nuevo proceso de consulta con las partes interesadas. Llevó a cabo una consulta del panel de pymes en la que ⁇ obtuvo 979 respuestas ⁇ .
La Comisión seguirá evaluando si los principios modificados y los posibles códigos de conducta son suficientes para mantener mercados justos y abiertos y abordará la situación. En caso necesario, la Comisión adoptará las medidas adecuadas.
Últimas noticias
Contenidos relacionados
Visión general